19 Jun ViaExterior ofrece una internacionalización «a la carta» en su segunda edición
La segunda edición de la aceleradora ViaExterior, promovida por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, impulsará la internacionalización de las pymes gallegas a través de un programa que contempla como principales novedades su enfoque 100% práctico apoyado en su campus online y talleres presenciales de resolución de casos.
Más rápido, más lejos y mejor es la filosofía de ViaExterior que se dirige a pymes gallegas en diferentes estados de desarrollo: startups con vocación internacional, pymes con alguna experiencia o pymes ya internacionalizadas, pero que tengan en común su interés en acceder a nuevos mercados.
La recepción de solicitudes estará abierta del 19 de junio al 19 de julio. La inscripción online, previo registro y sin costes, está disponible a través de la web: www.viaexterior.com
Durante el mes de captación se desarrollarán diferentes eventos informativos para dar a conocer los detalles de esta nueva edición y aclarar las dudas de las empresas interesadas en participar. El primer evento será un webinar el 22 de junio, al que le seguirán presentaciones en Vigo (27 de junio), Villagarcía (4 de julio) y Porriño (10 de julio).
Estrategia, aceleración y acceso a financiación de la internacionalización
Tras el periodo de captación (convocatoria) se seleccionarán hasta un total de 20 pymes que durante seis meses pasarán por dos fases, la de estrategia y la de aceleración.
La fase de estrategia tendrá como resultado la definición del plan de internacionalización de la empresa y detección de nuevas oportunidades de negocio, a través de tutorías individuales con expertos sectoriales y por país. Los participantes también mejorarán sus competencias y conocimientos a través de un campus online personalizado y talleres presenciales de resolución de casos orientados según las necesidades de las empresas.
La aceleración se enfocada a través de sesiones de mentoring, coaching y vigilancia competitiva entorno a la cultura organizacional, las negociaciones internacionales o las soft-skills.
Estas dos fases se completarán con la última etapa de acceso a financiación, donde se preparará a las empresas para participar en un foro de entidades de inversión.
A la finalización de este programa los participantes obtendrán un certificado de capacitación en los procesos de internacionalización empresariales, de una duración de 179 horas. Todas las sesiones presenciales de ViaExterior se desarrollarán en horario de tarde los viernes de septiembre de 2018 a marzo de 2019.
ViaExterior y su apuesta firme por la internacionalización
ViaExterior fue puesto en marcha en 2017 por la Zona Franca de Vigo con el objetivo de ayudar a las empresas gallegas a superar las barreras y dificultades de acceso a nuevos mercados. La 1ª edición cerró la convocatoria con 64 solicitudes de empresas de las que fueron seleccionadas 20 para acelerar su acceso a mercados exteriores.
Según los datos de las empresas solicitantes, los sectores agroalimentario, naval, construcción, consumo y tecnológico fueron algunos de los más interesados en la internacionalización.
En la 1ª edición de la aceleradora lo más valorado por las empresas participantes fue dotarlas de una metodología que les permita acceder de forma segura a sus actuales mercados destino tocando temas tan interesantes como Entorno Jurídico y Contratación Internacional, Finanzas Internacionales, Marketing Internacional, Gestión de Personas en la Internacionalización, Comunicación y Negociación Intercultural, etc.
A la finalización de este programa, las empresas ven el mercado exterior como una de las palancas de impulso de su negocio. Desde firmas ya asentadas hasta startups tuvieron la oportunidad de mostrar el gen exportador de su ADN y lanzarse con firmeza a la conquista de nuevos mercados.
Interés de las empresas gallegas por los mercados de Europa, Latam y Asia
ViaExterior ha apoyado a empresas como Tacore, maquinaria industrial, en abrir mercado en Filipinas y cerrar ventas superiores a los 200.000 . Otras como Proyectopía, tecnología innovadora para la fabricación de viviendas modulares personalizadas y ecoeficientes, apostaron por los mercados de Latinoamérica y Francia. Calabizo, con un producto patentado que sustituye al embutido tradicional para el sector vegano, centró su paso por la aceleradora en abrir mercado en Alemania. Enxendra, empresa de tecnología e innovación que se dedica a crear servicios de facturación electrónica, firma digital y voto electrónico, se encuentra desarrollando alianzas comerciales en el Reino Unido para establecer su presencia en el mercado británico. M International, empresa de producción audiovisual se está abriendo paso en el mercado nipón para producir una serie sobre el Camino Japonés hermanado con el Camino de Santiago.